CARLOTA & MAX EN DEUTSCH, ESPAÑOL & ENGLISH
Instalación de 3-canales: videos (á 4:04), collage digital, impresión digital
2011
El doblaje (en español, alemán e inglés) de una parodia corta de la película mexicana «El Signo de la Muerte» (1939), en la que se representan al Emperador y la Emperatriz de México (1864-67), Maximiliano y Carlota, interpretados por Manuel Medel y Mario Moreno – Cantinflas. El final, que desarrollé, difiere del original.
Según los escritos históricos, Maximiliano dio crédito a las declaraciones del emperador francés Napoleón III, que los pueblos de México no querían otra cosa que un Habsburgo como emperador. Al parecer no sabía tampoco que Benito Juárez ya había sido proclamado presidente. ¿Fue la voluntad de gobernar, la ingenuidad, agnosticismo, o simplemente ignorancia para asumir la corona imperial? No vamos a ser capaces de dar respuestas a estas preguntas, pero Cantinflas y Medel muestran en su parodia una pareja que sólo es capaz de referirse a sí misma. Mediante el uso cómico del lenguaje Cantinflas y Medel se burlan de ellos.
Para el video la parodia fue doblada por el actor mexicano Héctor Dávila Cabrera en el rol de Cantinflas/Carlota y por mí misma en el rol de Maximiliano/Medel. Una vez en español, donde se pueden escuchar mi acento y mis inseguridades, en alemán, una lengua que Héctor Dávila Cabrera no habla y por eso sólo puede repetir palabra por palabra, y en inglés, la lengua franca mundial, que sólo podemos hablar parcialmente, pero tenemos que/ debemos / podemos / aplicar regularmente. Los lenguajes, por lo tanto, no se encuentran de manera independiente sino que forman parte de una constelación que se caracteriza por la relación entre la traducibilidad y la intraducibilidad o la habilidad de hablar y de no hablar. El final del video presenta a Cantinflas y el juego de palabras que desarrolló – el acto de cantinflear – como un poder revolucionario… Una de las características de Cantinflas era su manera de trabarse y así trocar las palabras de su oponente y crear juegos de palabras.
La instalación tiene por objeto examinar el poder del lenguaje y la intraducibilidad que comprende los límites y las interferencias de los procesos lingüísticos, mediáticos y culturales de la transferencia. Se trata de asumir una perspectiva transversal que se centra en los procesos de transferencia entre el lenguaje, los medios de comunicación y la cultura para hacer frente a las fracturas de la transferencia cultural en los procesos de transmisión que se ven interrumpidos de manera forzada o donde ciertos agentes culturales son excluidos a priori.
Descargar Dramatis personae (pdf)
La instalación formó parte de las exposiciones «ABOUT TRANSLATION“ (Nina Höchtl & Anila Rubiku, 2011) curada por Karin Pernegger y Dagmar Höss, Galeria IG BILDENDE KUNST/Wien (A) y «INQUIRY TOWARDS THE PRACTICE OF SECULAR MAGIC“ curado por LA Filmforum, pixel (+) frequency, Los Angeles (USA).