Acciones con diferentes Super Disidencias en sitios diferentes, instalación (video, fotos, canción, carta, equipo (máscara, overoles, guantes)), SUPER DISIDENCIAS’ GOLDEN BOX, página web
(en colaboración con Naomi Rincón Gallardo, Jessy Bulbo y Leika Mochán)
2012
La lucha de SUPER DISIDENCIA es para desestabilizar y des-fetichizar lo que se entiende por género, raza, nacionalidad, etnia, apariencia, edad o clase social, y para luchar con tod@s l@s que desafían estas categorías. Equipada con una máscara, un equipo, una canción (mp3) y cartas, que se pueden descargar de www.superdisidencia.net cada persona puede ser SUPER DISIDENCIA.
El mundo de la Lucha Libre lo expresa, el colorido, la espectacularidad lo expresan, y más cuando su fantasía, lo que proyecta es la pura realidad. A veces tosca y grosera; a veces hermosa y sencilla, surgidas de la voluntad guerrera. De ahí proviene la luz dorada, de ahí surgió un atuendo oriflama, una máscara, una voluntad colectiva, una razón para proponer una revolución mental en el concepto de lo que se entiende por relaciones sexuales, aceptadas por la mayoría de la sociedad, a la vez que dicha revolución requeriría apostar por una democracia radical, una razón para luchar ya que “esencialmente supondría una necesidad política de liberación de las minorías integradas por lo anómalo.” Manuel Asensi (de la carta de SUPER DISIDENCIA)
Para el rol de SUPER DISIDENCIA se apropian varias de las estrategias empleadas por l@s “luchador@s sociales”. Desde los años 80 activistas sociales y enmascarad@s han luchado por una variedad de causas, promoviendo un cambio social en México: Súpermudo, La Mariposa de la Democracia, Súper Barrio, Ecologista Universal, Súper Gay, Súper Animal, y Fray Tormenta.
El artista del performance Guillermo Gómez Peña (1995, 90) considera al Subcomandante Marcos ‘indudablemente el último héroe en una tradición noble de activistas que incluyen a Súper Barrio, Fray Tormenta y Súper Ecologista, tod[@]s “luchador[@]s sociales” autoproclamad[@]s que han utilizado el performance y estrategias mediáticas para entrar en la “arena luchística” política del México contemporáneo.'(i) El 11 de octubre de 2009, aparece el más reciente ejemplo de los luchadores sociales: el SUPER SME (Sindicato Mexicano de Electricistas) se enfrentó a la policía de la Ciudad de México durante una protesta en contra de la disolución de la empresa estatal de energía eléctrica Luz y Fuerza del Centro promovida por el gobierno federal.
ACF London (2012)
UVA Tlatelolco Ciudad de México (2012)
(i) GÓMEZ PEÑA, Guillermo. 1995. “The Subcomandante of Performance.” En KATZENBERGER, Elaine. Coord. First World, Ha Ha Ha!: The Zapatista Challenge. San Francisco: City Lights. p. 90