Proyecto de investigación, instalación y conferencia performática (2018)
El proyecto aplica un enfoque reflexivo a la producción de conocimiento repecto a los rituales, ceremonias, especialidades y tradiciones estacionales de Estiria, un estado de Austria. Explora la construcción, el mantenimiento y la conservación de Trachten , los llamados trajes tradicionales o trajes folclóricos de Austria, que hoy en día experimentan un resurgimiento en popularidad. El proyecto comprende una instalación que incluye documentos visuales históricos y contemporáneos junto con un guión y un cuestionario, así como una conferencia performático que intervino en la discusión de cierre Conchita vs Gabalier del steirischer herbst 2018.
La instalación y la conferencia performática surgen del descubrimiento de una presentación de diapositivas itinerante de 1959, destinada a promover y reavivar el interés por el Dirndl , un vestido tradicional para mujeres, en toda Estiria. Estas diapositivas destacan la reintroducción del Dirndl como pilar de la identidad austriaca, su relación con el nacionalsocialismo, las jerarquías estructurales que había ayudado a establecer entre el campo y la ciudad, así como su papel en la construcción de identidades de género.
La instalación, el cuestionario y la conferencia performática buscan profundizar en la comprensión y la reflexión sobre la cultura ambiental, cuestionando cómo se construye, consume, avanza, practica y conserva, y cómo al hacerlo, puede evadir la extinción, intencionalmente o no.
FOTOS: Liz Eve
Conferencia performática, intervención en la en la discusión de cierre Conchita vs Gabalier del steirischer herbst 2018
En cooperación con el Department of Ultimology.
Encargado por steirischer herbst
Producido por steirischer herbst y Grazer Kunstverein.
Coordinado por Fiona Hallinan, Nina Höchtl, Kate Strain, y Julia Wieger